Fortalecimiento a la Gobernanza de los Espacios Marinos y Costeros de Colombia

  • Categoría de la entrada:Noticias

El Sistema Bioceánico Nacional (SBBN) busca el Fortalecimiento de la Gobernanza Marino Costera en beneficio de las comunidades de nuestro país marítimo bioceánico

Con el propósito de dar a conocer el Sistema Bioceánico Nacional (SBBN) que tiene como fin articular y potencializar la institucionalidad bioceánica, y a través de ello, fortalecer la Gobernanza de los espacios marinos y costeros de Colombia, se llevó a cabo el día 27 de febrero de 2024 en la ciudad de Cartagena, el “Taller de construcción de capacidades para el manejo del territorio marino-costero” convocado por la Comisión Colombiana del Océano, Federación Colombiana de Municipios y el Banco Mundial, con la asistencia técnica de PROBLUE.

Este espacio, permitió reunir diferentes autoridades locales y regionales con jurisdicción en territorio marino-costero como alcaldes, gobernadores e instituciones del Estado, a quienes se les socializó las diferentes oportunidades existentes alrededor de sus territorios bañado por costas, así como los beneficios de incluir proyectos de desarrollo en estos espacios en sus Planes de Desarrollo Territorial – PDT.

El evento contó con una activa y sobresaliente participación de las gobernaciones de Antioquia, Chocó, Nariño, Bolívar, Valle del Cauca, las alcaldías de, Santa Catalina, Ciénaga, Bahía Solano, Pueblo viejo, Unguia, Juradó, Cartagena, Bajo Baudó, Arboletes, Litoral San Juan, Timbiquí, Tolú, San Antero, Bajo Baudó, Puerto Escondido, Moñitos y San Antero, y con diversas entidades gubernamentales, ONG’s y aliados estratégicos, entre ellos: Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Departamento Nacional de Planeación, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Armada Nacional, Dirección General Marítima, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe y Pacífico, Asocars, Academia Naval de Estudios Estratégicos, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, COTECMAR, Corporaciones Autónomas Regionales, Fundación Marviva, Fundación Omacha y WWF.

De esta manera, el desarrollo de la jornada permitió la presentación y análisis de la acción 1.1 del CONPES 3990, que tiene como propósito promover la institucionalidad, establecer la formulación y la generación de la estructura del Sistema Bioceánico Nacional – SBBN. Por lo anterior, en este espacio se recopiló información que enriquecerá la construcción de este Sistema Nacional considerando las diferentes temáticas abordadas y aportes valiosos realizados por los alcaldes, gobernadores y demás entidades locales y nacionales en un ejercicio de sinérgico.

Este evento marca un paso crucial y un avance hacia la consolidación de un Sistema Nacional con enfoque integral para la gestión de los espacios marino-costeros de la Colombia bioceánica, a través del trabajo interinstitucional coordinado, articulado, con alcance nacional, regional y local para el aprovechamiento sostenible de este territorio en beneficio del mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo socioeconómico de las comunidades costeras.

“El Futuro bioceánico de Colombia se construye desde sus comunidades”