Asuntos políticos

Objetivo General

Articular los esfuerzos interinstitucionales de los actores involucrados para la implementación de la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros (PNOEC).

Objetivos Específicos

  • Garantizar la articulación de los lineamientos estratégicos del Gobierno Nacional con la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros (PNOEC).
  • Generar y fortalecer sinergias en asuntos oceánicos para la coordinación de acciones entre el Gobierno Nacional, las autoridades territoriales, el sector académico, el sector productivo-privado y los sectores no gubernamentales y de organización civil.
  • Apoyar la planificación, desarrollo y coordinación de la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros (PNOEC) para garantizar su adecuada administración y desarrollo.
  • Generar y fortalecer la conciencia y apropiación del territorio marítimo nacional a través de la difusión de la Política Nacional del Océano y Espacios Costeros (PNOEC).
TítuloDescripciónDescargar
Intereses Marítimos Colombianos

Dado el contexto global, la relevancia que los asuntos oceánicos ha contribuido a fortalecer la concepción estatal del territorio marítimo y sus áreas adyacentes como oportunidad para el desarrollo sostenible. En este sentido, los Intereses Marítimos Colombianos se constituyen como la base para la apropiación de la cultura marítima en el colectivo nacional, a partir de la identificación de las oportunidades, necesidades y beneficios en torno al territorio marítimo y su zona costera que contribuyen al desarrollo local a través de la implementación de políticas estatales de preservación, conservación, administración y utilización sostenible.

DescargarVista previa
CONPES 3990 “Colombia Potencia Bioceánica Sostenible 2030”

El CONPES 3990 “Colombia Potencia Bioceánica Sostenible 2030” se creó en el año 2020 con el propósito de robustecer la gobernanza interinstitucional de los asuntos marino-costeros. De esta forma, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobó un conjunto de estrategias orientadas a proyectar a Colombia como potencia bioceánica para el año 2030, mediante el aprovechamiento integral y sostenible de su ubicación estratégica, condiciones oceánicas y recursos naturales.

DescargarVista previa

Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros- PNOEC

La Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros (PNOEC) surge a partir del proceso de convergencia intersectorial e interinstitucional de los actores del sector público y privado con competencia en los asuntos oceánicos. Esta política de Estado fue promulgada en su primera versión en el año 2007 y en virtud de la continua evolución de las dinámicas globales en torno a temas marítimos y oceánicos, los miembros de la CCO concertaron su actualización en el año 2018.

El objetivo trazado por la PNOEC consiste en promover el desarrollo sostenible del océano y de los espacios costeros, así como de los Intereses Marítimos Colombianos, mediante la estructuración y la puesta en marcha de estrategias orientadas a garantizar la cabal administración de los usos establecidos para el territorio, así como el aprovechamiento y desarrollo sostenible del océano y los espacios costeros.
  1. Integridad y Proyección del Territorio Marítimo
  2. Desarrollo Económico
  3. Fortalecimiento de la Gobernanza Marino-Costera
  4. Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina
  5. Cultura, Educación y Ciencia Marítimas

Comité Técnico Nacional de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros- CTN PNOEC

El Comité Nacional Interinstitucional de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros- CNI PNOEC es un órgano asesor de la Comisión Colombiana del Océano-CCO, creado bajo el acto administrativo del 27 de julio de 2006 y actualizado mediante Resolución N° 012 de 2021.

Objetivo

Asesorar la planificación, desarrollo y coordinación de la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros (PNOEC) para garantizar la adecuada articulación en su administración y desarrollo sostenible, convocando a las diferentes entidades públicas y privadas con responsabilidades e intereses en el campo marino-costero.

Documentación