Comité Técnico Nacional del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CTN-CMAR)

¿Que es el CMAR?

El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical-CMAR es una iniciativa regional de conservación y uso sostenible que busca la adecuada gestión de la biodiversidad y los recursos marinos y costeros, mediante un manejo ecosistémico, en la región del Pacífico Este Tropical, a través de estrategias regionales gubernamentales conjuntas apoyadas por la sociedad civil, organismos de cooperación internacional y no gubernamentales, considerando como áreas núcleos las áreas marinas protegidas de Santuario de Fauna y Flora Malpelo, Parque Nacional Natural Gorgona, Parque naional Coiba, Parque Nacional y Reserva Marina de las Galápagos, Parque Ncioanl isla del Coco.

La iniciativa CMAR procura la gobernanza regional efectiva y la participación basada en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad del Pacífico Este Tropical Central, donde las áreas protegidas servirán como núcleos de conservación.

Objetivos del CMAR Regional

Alcanzar la conservación y promover el uso sostenible de la diversidad biológica de la región del Pacífico Este Tropical, sustentado en los intereses y prioridades de sus Estados miembros, por medio del establecimiento de estrategias regionales gubernamentales conjuntas apoyadas por la sociedad civil, organismos de cooperación internacional y organizaciones no gubernamentales.
Con el objetivo de contar con un grupo asesor para la puesta en marcha del plan de acción del CMAR a nivel nacional, teniendo en cuenta la función de la CCO de servir como coordinador interinstitucional en los asuntos de los mares del país y del desarrollo de la Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros (PNOEC). El 27 de diciembre de 2012 a través del Acuerdo No. 01 se crea formalmente el Comité Técnico Nacional del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CTN-CMAR).

Miembros del comité:

  1. Ministerio de Relaciones Exteriores
  2. Ministerio de Defensa Nacional
  3. Armada Nacional de Colombia (ARC)
  4. Dirección General Marítima (DIMAR)
  5. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  6. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP)
  7. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
  8. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
  9. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
  10. Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC)
  11. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” (INVEMAR)
  12. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
  13. Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC)

Invitados Permanentes:

  1. Conservación Internacional
  2. Fundación Marviva
  3. Asociación para el Estudio y Conservación de las aves en Colombia – Calidris
  4. World Wildlife Fund – WWF
  5. Wildlife Conservation Society – WCS Colombia
  6. Fundación Squalus
  7. Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos
  8. Universidad del Valle
  9. Universidad Nacional
  10. Fondo Nacional de Turismo (FONTUR)
  11. Unidad Nacional par a la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD)
El CTN-CMAR tiene como propósito establecer acciones concretas a través de la coordinación estrecha de las entidades participantes, buscando crear en Colombia un entorno propicio para alcanzar los objetivos del CMAR. Este espacio es fundamental para orientar y asesorar al gobierno en las decisiones relacionadas con el corredor marino.
Establecer acciones específicas mediante la coordinación entre las entidades miembros del CTN-CMAR, que permitan crear escenarios favorables para acelerar el logro de los objetivos propuestos para el Corredor Marino del Pacifico Este Tropical.
  1. Consolidar y fortalecer los mecanismos de coordinación e información entre las partes del CTN-CMAR y otros grupos de interés, que redunden en el fortalecimiento del CMAR.
  2. Crear condiciones habilitantes en Colombia para acelerar el logro de los objetivos propuestos para el Corredor Marino.
  3. Desarrollar y promover mecanismos de control y vigilancia de la biodiversidad en temas claves para el CMAR.
  4. Orientar la investigación científica en general, con especial énfasis en materia de conservación de la biodiversidad a escalas múltiples y la conectividad en la región del CMAR.
  5. Promover estrategias de uso sostenible de los recursos Pesca y Turismo en la región del CMAR.

Temas Estratégicos

Proposito

Potenciar el posicionamiento del CMAR tanto nacional e internacionalmente, procurar recursos para la gerencia del CMAR y para la implementación del su Plan de Acción, así como, continuar fortaleciendo procesos de capacitación e intercambio de experiencias entre los 4 países miembros para avanzar en el desarrollo sostenible y manejo de la región del Pacífico Este Tropical Central.

Lineas Estrategicas

  • Coordinación Regional.
  • Homologación o armonización de metodologías.
  • Educación y Capacitación.
  • Estrategia de financiamiento del plan de acción del-CMAR

Proposito

Propiciar la conservación y usos sotenible de la diversidad biológica, dando énfasis a los ecosistemas y a las especies en peligro de extinción, endémicas y de importancia ecológica y económica.

Lineas Estrategicas

  • Investigación y Monitoreo
  • Efectividad de manejo de (Áreas Protegidas)
  • Valoración de Bienes y Servicios
  • Cambio Climático

Pesca

Incentivar prácticas mejoradas de pesca y el manejo de la información sobre el estado de los recursos pesqueros de Colombia y el CMAR

Turismo

Impulsar un turismo que contribuya al desarrollo sostenible de las comunidades involucradas en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

Proposito

Promover acciones de control y vigilancia en las áreas protegidas terrestres y marinas de Colombia para el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

Lineas Estrategicas

  • Cumplimiento de la legislación.
  • Prevención frente a ilícitos.
  • Control de Especies Invasoras.

Sesiones