Gestión Integral del Territorio Marino Costero

La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano reconoce la necesidad de generar espacios de diálogo para resolver conflictos y trabajar con diversos actores, incluyendo la Presidencia, ministerios, sectores productivos y universidades, para desarrollar agendas conjuntas que informen las decisiones sobre el uso de las zonas marino costeros.

Objetivo General

Armonizar visiones, políticas y acciones para garantizar que las actividades en estas áreas se realicen de manera sostenible, promoviendo el crecimiento económico y la conservación del medio ambiente, así mismo incluir alcanzar acuerdos entre diferentes actores, administrar los bienes de uso público de manera efectiva, aplicar herramientas de planificación y contribuir al bienestar y desarrollo sostenible de las áreas marinas y costeras mediante la gestión de riesgos.

Comité Técnico Nacional de Gestión Integral del Territorio Marino Costero

Servir de espacio de concertación interinstitucional para generar estrategias, proponer directrices y hacer seguimiento a políticas, que contribuyan a mejorar las dinámicas del territorio marino costero en Colombia, abordando temas de planificación y ordenamiento integral del territorio marino costero nacional y transfronterizo, bienes de uso público, como las playas, zonas de bajamar y áreas marinas jurisdiccionales y gestión del riesgo por fenómenos adversos de origen natural o socio-natural.

Comité Técnico Nacional de Cultura Marítima

La Comisión Colombiana del Océano a partir de la formulación de la Política Nacional del Océano PNOEC, busca generar estrategias para visibilizar los diferentes actores sociales involucrados en el contexto marino-costero y rescatar todo el bagaje cultural relacionado con el mar y sus actividades, de tal manera que puedan aplicarse diversos mecanismos de recuperación de la Identidad Marítima y Cultural en pro de la reconstrucción de la Conciencia Marítima en Colombia.

El CTNCUL es un cuerpo asesor de la SECCO con carácter permanente o transitorio, consolidando iniciativas interinstitucionales enfocadas al fomento de la Cultura Marítima, la SECCO hará las veces de punto focal de diferentes instituciones con el fin de aunar esfuerzos, recursos y capacidad institucional para establecer mecanismos de cooperación y asesoramiento en la toma de decisiones, en la formulación y ejecución de propuestas y planes.

Objetivo

El Comité Técnico Nacional de Cultura Marítima-CTNCUL tendrá como objetivo consolidar iniciativas interinstitucionales enfocadas al fomento de la Cultura marítima. La SECCO hará las veces de punto focal de diferentes instituciones con el fin de aunar esfuerzos, recursos y capacidad institucional para establecer mecanismos de cooperación y asesoramiento en la formulación y ejecución de propuestas, planes y proyectos direccionados al reconocimiento de la Cultura Marítima en Colombia.

Funciones

  • Formalizar grupos y mesas de trabajo, cuyo objetivo principal sea responder a los compromisos nacionales, binacionales, regionales e internacionales en materia de cultura marítima.
  • Identificar vacíos en las políticas relacionadas con la conservación del Patrimonio Cultural Marítimo material, inmaterial, sumergido y no sumergido en Colombia.
  • Apoyar la formulación y ejecución de programas y estrategias nacionales, regionales e internacionales orientadas al fortalecimiento de la cultura marítima nacional.
  • Promover la articulación del CTNCUL con otras iniciativas regionales que tengan objetivos comunes.
  • Divulgar al público general, la información referente a iniciativas, análisis, recomendaciones y actividades producto del trabajo del Comité.
  • Las demás que le sean asignadas por el Comité Nacional que integra.